Parques para bebés ¿Cuál es mejor para comprar?

Última revisión:


Los parques de juegos para bebés son perfectos para jugar con total seguridad. Son pequeños recintos pensados estimular la motricidad y la interacción del bebé con los objetos que lo rodean. Realmente son muy útiles porque limitan el espacio del bebé, de modo que no pueda hacerse daño al jugar.

Los 5 Mejores Parques infantiles para bebés: Comparativa

El Mejor parque de juegos de bebé: Chicco Open Box

Ver en Amazon

Leer opiniones de los padres >>

El parque para bebés Chicco cuenta con una alfombra interior extraíble y asas que ayudan al niño a levantarse. Sus tejidos le permiten soportar hasta 18 kg y los laterales están hechos de malla para permitir la ventilación. Es perfecto para bebés de 0 a 3 años de edad.

Ventajas

  • Fácil de montar y de desmontar.
  • Incluye bolsa de transporte.
  • Es ligero y robusto.
  • Permite al bebé gatear o caminar con bastante libertad.

Desventajas

  • Las anillas requieren un poco de maniobra para levantarse.

El más grande: Uanlauo – Parque infantil plegable (14 paneles)

Ver en Amazon

Leer opiniones de los padres >>

Este parque destaca por sus patas de goma, que se adhieren al suelo e impiden que sea desplazado. Es bastante grande, está hecho con plástico libre de BPA y viene con 14 paneles intercambiables que permiten aumentar o reducir el tamaño y la forma del recinto. Cada puerta tiene cierre de seguridad.

Ventajas

  • Puedes alterar el tamaño y la forma.
  • Se adhiere bien, es estable.
  • Cabe en cualquier sitio.
  • Montado al completo ofrece mucho espacio.

Desventajas

  • Sería bueno incluir un par de juguetes extras.

El más barato: deAO Corralito – Parque de bolas para bebé

Ver en Amazon

Leer opiniones de los padres >>

El Corralito es un parque de bolas con mallas de ventilación en cada uno de sus lados y pies antideslizantes. Está diseñado para niños de entre 6 y 42 meses y fabricado con PVC no tóxico. Cada una de sus paredes posee una altura de 65 centímetros e incluye una bolsa de bolas de colores para jugar.

Ventajas

  • Es bastante barato.
  • Bordes redondos y lisos para evitar golpes.
  • Los pies evitan movimientos accidentales en cualquier tipo de suelo.
  • Incluye 50 bolas de juguetes.

Desventajas

  • Podría mejorarse con una colchoneta.

Parque Asalvo 12470 – cuadrado, diseño molinillo

Ver en Amazon

Leer opiniones de los padres >>

Se trata de un parque tipo americano que incluye dos ruedas, cada una con su respectivo freno. Cuenta con un sistema doble de cierre de seguridad, base acolchada, y está diseñado para niños de entre 6 meses y 3 años. En total mide 97 x 77 x 97 centímetros y está fabricado con poliéster resistente al agua.

Ventajas

  • Se pliega en segundos.
  • Puedes usarlo como cuna.
  • Ligero y seguro.

Desventajas

  • Podría ser un poco más suave.

Star Ibaby Oxford XL

Ver en Amazon

Leer opiniones de los padres >>

Este modelo está diseñado para niños de entre 6 meses y 5 años. Cuenta con un peso de 3 kg, unas dimensiones de 60 x 19 x 17 cm y un suelo está hecho de lona, textil ABS y Oxford Cloth. Funciona en interior y exterior y sus laterales de malla ofrecen una visibilidad total en cualquier momento.

Ventajas

  • Puedes desmontar el tapizado y lavarlo fácilmente.
  • Con espacio suficiente para más de un bebé a la vez.
  • Salida y entrada reforzadas.

Desventajas

  • Sería útil fortalecer las barras.

¿Qué parque de juegos para bebé comprar?

Elegir el parque correcto puede parecer difícil teniendo en cuenta la cantidad de modelos distintos que existen. Por suerte, hemos reunido una serie de factores que te dirán si estás o no ante un buen parque infantil. Estos son:

Material de la base

La base del parque es importante, ya que su firmeza permitirá al bebé levantarse con facilidad. No obstante, además de firme debe ser acolchada y blanda, para amortiguar posibles caídas.

Espacio de los agujeros de la malla

Los agujeros de la malla sirven ventilar el parque, y en este sentido cuanto más espacio haya mayor será la ventilación. Aunque existe otro punto importante, y es que los bebés en su interacción con el entorno suelen introducir los dedos en los agujeros. Al hacerlo, puede ocurrir que le cueste retirarlos si los hoyos son muy pequeños. Por consiguiente, es menester que sean grandes, de forma que no puedan quedarle los dedos enganchados.

Altura mínima

El parque que elijas debe tener al menos 60 centímetros de altura, ya que de otro modo el niño podría escalarlo con relativa facilidad. Cualquiera que supere esta medida es perfectamente válido.

Sistema de bloqueo

Existen parques de bebé fijos y desmontables. Si eliges uno de estos últimos verifica que cuente con un sistema que evite que se pliegue por error. Esto garantizará que no se cierre con el niño dentro.

También debes comprobar las mallas y las puertas. Por lo general, en todos los parques de juegos hay una malla imposible de abrir por el niño, y conviene que esta se abra hacia dentro y no hacia fuera para ser más segura.

En cuanto a las puertas, casi siempre hay una de entrada y salida. Esto es bueno porque estimula a tu bebé. Sin embargo, tienes que corroborar que incluyan su propio cierre exterior.

Guías de compra relacionadas
Foto del autor
Profesora de educación infantil, graduada en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Me encantan los peques, verlos crecer y guiarlos en su evolución. También me gusta leer y salir a bailar.