La alimentación es primordial en todos los seres humanos, y en especial en los bebés. Durante los primeros meses, los bebés son muy delicados y su sistema no está listo para digerir ciertos tipos de alimentos, por eso hay que ir paso a paso.
El proceso de introducir alimentos al bebé es paulatino y va de menos a más. Aunque puede parecer más sencillo alimentar al bebé con comida sólida para detener la alimentación por leche materna, no debemos precipitarnos. Mejor ir por partes.
Índice
¿Cómo saber cuándo introducir alimentos al bebé?
Una de las partes más importantes de esto tiene que ver con su edad. Para que tengas una idea te mostraremos algunos indicadores que te ayudarán a saber si es el momento correcto para comenzar a introducir alimentos a tu bebé.
👉 ¿Tu bebé mantiene la cabeza levantada?
Es primordial que tu bebé pueda mantener la cabeza levantada y que se pueda sentar en la silla. Estas sillas que escojas deben ser de seguridad, pero tu bebé debe mantener el control de su cabeza. Los bebés que están en los primeros meses de vida no cuentan con esta característica.
👉 ¿Siente interés en comer?
Cuando los bebés están muy pequeños el alimentarse es una actividad mucho más mecánica y en la que no tienen demasiado control. Cuando va creciendo y llega a los 6 meses aproximadamente comienza a tener más interés en la comida. Observa en la forma en la que los adultos comen y quiere repetirlo. En caso de que le acerquen una cuchara querrá comer.
- Artículo relacionado: 7 Mejores Robots de cocina para bebé
👉 ¿Puede manipular una cuchara?
Este indicador tiene que ver mucho más con el desarrollo de la motricidad fina. En algunos casos su bebé podrá comenzar a ingerir alimentos menos sólidos antes, pero cuando ya pueda utilizar una cuchara iniciará en los alimentos sólidos. Nada demasiado difícil de masticar, en esta etapa se puede comer arroz.
Lo más importante es que pueda manipular la cuchara y llevarla a la boca sin demasiadas complicaciones. Es normal que en las primeras ocasiones les cueste un poco, solo es cuestión de práctica.
👉 ¿Tiene la edad necesaria?
Puede que tu bebé ya sostenga la cabeza y pueda llevarse una cuchara a la boca. Esto hablará muy bien de su desarrollo físico y motriz, pero esto en ocasiones se presenta antes de la edad adecuada para alimentarse con sólidos. Aproximadamente entre los 4 y 6 meses puedes comenzar a introducir algunos alimentos sólidos, pero no exageres.
👉 ¿Ha reducido el reflejo de sacar la lengua?
Este reflejo de sacar la lengua es muy común en los bebés muy pequeños y sirve para prevenir que se atragante. Es una acción completamente natural y hace que los bebés expulsen los alimentos. Si tu bebé ya no presenta este reflejo o se ha reducido considerablemente, es el momento para darle de comer algo más sólido.
¿A partir de qué edad es recomendable introducir alimentos al bebé?
Aunque haya diferentes indicios físicos que den cuenta de la capacidad de tu bebé para ingerir alimentos sólidos, en ocasiones lo mejor es esperar. Una de las partes más importantes de cómo introducir alimentos al bebé es respetar los tiempos.
Debes pensar que durante los primeros meses el sistema del bebé aún no se ha desarrollado por completo como para resistir la digestión de alimentos sólidos. Además, la leche materna es lo bastante nutritiva para hacerlo crecer.
- Puede interesarte: Los 7 Mejores Baberos para bebé
De hecho, tampoco es necesario dar agua al bebé durante los primeros días o semanas de vida. Todo lo que bebé necesita está en los minerales y nutrientes de la leche materna. Y en caso de que le estés dando fórmula igual, no es recomendable darle alimentos sólidos hasta que lleguen los 6 meses.
Quizás si tu pequeño presenta un desarrollo más adelantado puedes comenzar a darle alimentos sólidos a partir de los 4 meses, pero esto solo si cuentas con la aprobación del pediatra. Esto es algo que sucede en muy contados casos, por eso siempre es más recomendable esperar a completar el desarrollo.
¿Qué alimentos puede ingerir un bebé luego de los 6 meses?
Ya que tu bebé ha llegado a la edad sugerida por la OMS y la Unicef ahora podrás darle algunos alimentos como por ejemplo:
Verduras y hortalizas
La mayor parte de las verduras y hortalizas se pueden comer luego de los 6 meses. Algunas para las que deberás esperar un poco más es para las espinacas, remolacha, nabo y otras que acumulan exceso de nitrato. La mejor forma de ingerir verduras es hacerlo en cremas y papillas para que el bebé lo pueda digerir mejor.
Frutas
Las frutas también las puedes comer a partir de los 6 meses pero intenta dejar de lado las frutas cítricas como el limón, naranjas, fresas y otras. Esto puede afectar el estómago de tu bebé. Además, algunas frutas como el kiwi y el melocotón suelen causar reacciones alérgicas en los bebés.
Proteínas
Hay diferentes tipos de proteína y las carnes se pueden comenzar a consumir luego de los 6 meses sobre todo carnes blancas como las del pollo y pavo. Las carnes rojas tienen una cantidad mayor de grasa y le puede caer un poco mal a tu bebé, lo mejor es esperar un poco más. Y si acostumbras comer pescado, no es tan recomendable hasta que tu bebé cumpla unos 10 años, estos pueden hacerle daño.