En general, las mujeres pueden tener hijos desde que empiezan a tener la menstruación hasta que dejan de tenerla, cuando les llega la menopausia. En cuanto a edades concretas, la media se sitúa entre los 12 y los 51 años.
La fertilidad de la mujer disminuye de forma natural con el paso de los años, lo cual cada vez dificulta más la concepción. Además, la idea de formar una familia a una edad demasiado avanzada acarrea mayores riesgos para la madre y el feto.
Los expertos afirman que el mejor momento para quedarse embarazada es entre finales de los 20 y principios de los 30 años. De hecho, un estudio señala que la edad ideal para dar a luz a un primer hijo es de 30,5 años.
No obstante, hay que tener en cuenta que la edad es sólo uno de los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de decidir tener un bebé, y es que también debemos valorar la situación emocional y económica del momento.
La edad y la fertilidad de la mujer
Las mujeres nacen con unos 2 millones de óvulos, que van disminuyendo con el paso de los años. A la edad de 36 años, quedan unos 25.000 óvulos, y a los 50, sólo 1.000. Y otro factor importante es la calidad de dichos óvulos, que también se va reduciendo con el paso del tiempo.
Además, con la edad también aumenta el riesgo de contraer enfermedades que pueden aumentar significativamente a la fertilidad.
Todos estos elementos hacen que a partir de los 35 años la fertilidad disminuya gradualmente de forma considerable en las mujeres. De hecho, tras 3 meses intentándolo, las posibilidades de quedarse embarazada son las siguientes:
- A la edad de 25 años, un 18%.
- A la edad de 30 años, un 16%.
- A la edad de 35 años, un 12%.
- A la edad de 40 años, un 7%.
¿Cuándo se debe acudir al médico por cuestiones relacionadas con la fertilidad?
Más del 10% de las mujeres sufren dificultades para quedarse encintas, es algo realmente común. En este sentido, si te encuentras entre ellas, lo ideal es acudir a una clínica de fertilidad para que realicen las pruebas oportunas y puedan realizar un diagnóstico óptimo para ayudarte a concebir de la forma más segura posible.
En concreto, es especialmente aconsejable visitar a un especialista si eres menor de 35 años y llevas un año intentando quedarte embarazada, o si eres mayor y llevas 6 meses. Si tienes más de 40, lo ideal es acudir directamente.
¿Qué beneficios tiene quedarse embarazada a una edad más tardía?
Esperar para formar una familia también tiene alguna que otra ventaja. Te permite tener una mayor estabilidad económica para sustentar al bebé. Además, con la edad también se adquieren conocimientos, de hecho existen estudios que apuntan a que los bebés nacidos de padres con edades avanzadas logran mayores niveles de educación.
¿Qué beneficios tiene quedarse embarazada a una edad temprana?
El beneficio principal es la salud del bebé. Entre los 20 y los 33 años las mujeres tienen en general altas posibilidades de concebir, a lo que se suma el hecho de que se reducen las posibilidades de que el embarazo sufra complicaciones.