Una de las dudas más recurrentes cuando en los primero días del pequeño es cómo debe dormir un bebé recién nacido. En el pasado había mucha incertidumbre en cuanto a este tema y se recomendaba que los bebés durmieran boca abajo, lo que trajo niveles de mortalidad infantil bastante altos.
Ahora, con gracias a diferentes estudios realizados y la recomendación de las autoridades a continuación te contaremos cómo debe dormir un bebé recién nacido para mantenerlo protegido siempre.
¿En qué posición debe dormir un bebé recién nacido?
En la actualidad se recomienda que un bebé recién nacido duerma boca arriba siempre. Ya sea que vaya a tomar la siesta durante el día o por la noche. Esta posición se debe mantener al menos hasta los 12 meses del bebé. Si se acuesta al bebé poca a bajo esto podría ocasionar que suceda la muerte súbita del lactante.
¿Qué es el síndrome de muerte súbita?
Cada vez se está hablando más sobre el síndrome de muerte súbita y diferentes pediatras han hecho referencia a ello, como la doctora Ana Holgueras Bragado quien es especialista en pediatría en el hospital San Rafael de Madrid, España. Esta menciona que este síndrome se basa en la muerte súbita de un bebé mientras duerme por asfixia.
Las estadísticas revelan que al menos de 1 a 3 muertes infantiles han sido ocasionadas por este síndrome.
¿Cómo evitar el síndrome de muerte súbita?
Lo mejor para reducir las posibilidades de muerte súbita del lactante es:
Acuesta al bebé boca arriba
Para prevenir la muerte súbita del lactante lo más adecuado es colocar al bebé a dormir boca arriba y nunca boca abajo bajo ninguna circunstancia, así se trate de una siesta corta o cuando se le esté vigilando.
✅ Utiliza un colchón firme
El colchón del bebé debe ser firme y no debe haber cerca de él ninguna almohada o colcha cerca de su rostro que pueda asfixiarle. El uso de las almohadas es cada vez más común pensando que así el bebé no se volteará, pero en ocasiones es mucho más perjudicial.
✅ Coloca la cabeza del bebé de lado
Otra recomendación es que la cabeza del bebé esté colocada de un lado, esto en caso de que haya regurgitaciones durante la noche o la siesta. No es recomendable que la cabeza esté colocada siempre del mismo lado, lo mejor es alternar de lado a lado.
✅ Ponle un chupete al bebé
Una de las mejores tácticas para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante es que el bebé utilice un chupete. Este se puede colocar antes de dormir y durante toda la siesta y puede reducir considerablemente las posibilidades de asfixia.
✅ Comporta la habitación
Según la Academia Americana de Pediatría el síndrome de muerte súbita del lactante se puede reducir hasta un 50% si el bebé comparte habitación con los padres. Se recomienda que se comparta habitación durante los primeros 6 meses y en algunos casos hasta el primer año. Así se facilitará la alimentación y estarán atentos al bebé.
¿Cómo no debe dormir un bebé recién nacido?
Ya te hemos hablado un poco sobre cómo debe dormir un bebé recién nacido, ahora te mostraremos las maneras menos adecuadas de hacerlo.
❌ En sofás
Quizá te parezca fácil poner a dormir al bebé en un sofá ya que puede ser parecido a una cama, pero esto no es lo más recomendable. Las posibilidades de que se caiga o que se presente el síndrome de de muerte súbita del lactante son mayores.
❌ No compartas cama con el bebé
Es recomendable compartir habitación con el pequeño, pero no la cama, aunque se trate de una siesta corta. En una cama de adultos suele haber colchas, sábanas, almohadas y demás cosas que pueden asfixiar tu bebé. Y en algunos casos mientras duermes podrías asfixiarlo tú.
❌ Con altas temperaturas
La temperatura ideal para la habitación de un bebé puede ser entre los 20 y 22 grados. Esto en verano puede variar, pero no debes abrigar de más a tu bebé. No está contra indicado que lo enrolles en una manta, esto podrás hacerlo mientras no esté muy apretado o esto suba su temperatura.
❌ Con almohadas
Cuando los bebés están pequeños no necesitarán almohadas para estar cómodos, si agregas algunas de estas, pueden ser un riesgo. La cama debe estar lo más vacía posible y las sábanas deben calzar a la perfección, así no se soltarán y harán bultos que sean riesgosos para tu bebé. Tampoco coloques juguetes ni peluches en ella.