Tener un hijo es algo maravilloso para cualquier padre, si bien también es algo complejo dado que añade una serie de gastos adicionales a los que hay en el día a día. Por suerte, hoy en día los gobiernos se han ido dando de cuenta de estas necesidades, y han empezado a elaborar programas de protección social a favor de las madres y padres embarazados.
En el caso de Argentina, este programa se llama la Asignación por embarazo de la Administración Nacional de la Seguridad Social, comunmente llamado ANSES.
Índice
¿Qué es la asignación por embarazo del ANSES?
Es una ayuda que el gobierno argentino concede a mujeres embarazadas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica y social, tales como estar desempleadas, tener salarios precarios, ser monotributistas, o estar en situación de exclusión social.
¿Qué requisitos se exigen para solicitar y obtener la asignación por embarazo?
Los requisitos principales para tener derecho a esta prestación social son:
- Llevar 3 meses embarazada.
- Tener la nacionalidad argentina o en el caso de que seas un ciudadano naturalizado deberás tener una antigüedad de residencia en Argentina de al menos 3 años.
- Inscribirse en el programa público «Sumar», y no disponer de los beneficios de la obra social.
- Disponer de Documento Nacional de Identidad vigente.
- Presentar la constancia o un certificado de tu matrimonio o unión (en determinados casos).
- Acreditar que estás inscrita en el «programa Sumar» si eres desempleada.
Si reúnes los requisitos ya podrás solicitar la asignación por embarazo del ANSES.
¿Cómo se tramita la asignación por embarazo del ANSES?
- Entrar al siguiente enlace y cubrir el formulario PS 2.67, que es el formulario oficial de solicitud de la ayuda. Debe llenarse el Rubro 1 y 2, pero el 2 ha de ser firmado por tu médico. Imprímelo y acude a tu médico para que lo firme.
- Entrar al portal del Anses con tus datos (CUIL y nº de la seguridad social) pinchando aquí y revisar que tus datos están correctamente registrados en la plataforma. Si no es así debes ir el día de la presentación de los documentos con un certificado de tu matrimonio o constancia de la unión o convivencia y los DNIs de los miembros de tu grupo familiar, tanto sus originales como sus copias.
- Inscribirte en el Programa Sumar (en este enlace tienes información más detallada sobre cómo tramitar la asignación por embarazo y sobre todo sobre cómo inscribirte en el programa Sumar).
- Solicitar turno en este enlace ingresando tus datos y seleccionando la oficina donde quieres que te atiendan. Puedes ver la lista de las oficinas pinchando aquí.
- Acudir el día y la hora indicados a la oficina con toda la documentación mencionada.
Una vez tengas todos los pasos completados, debes esperar un plazo de entre 30 y 60 días para saber si tienes derecho a percibir la asignación por embarazo.
¿Durante cuánto tiempo se cobra?
La duración de la asignación es de 6 meses, y puede solicitarse con 3 meses de gestación.
¿Cómo se cobra?
Si ya has cobrado ayudas del ANSES por el medio en el que las hayas cobrado. Si no deberás llenar el Formulario 2.72 con los datos de pago. Esto también sirve para cambiar la forma en la que quieres cobrar la ayuda.
¿Cuál es la cuantía de la asignación por embarazo?
Las cuantías varían anualmente y según el lugar de residencia. Aquí puedes consultar las cuantías actualizadas.
Es importante saber que si vives en alguna de estas regiones tienes derecho a cobrar una asignación superior a la general:
- Neuquén.
- Río Negro.
- Tierra de Fuego.
- Antártida.
- Partido de Patagones.
- Provincia de Buenos Aires.
- Islas del Atlántico Sur.
- La Pampa.
- Chubut.
El pago es 80% al mes y el 20% anual.
Referencias bibliográficas: https://www.miltramites.net/